viernes, 29 de agosto de 2014

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (EL TABACO)

Las sustancias psicoactivas como el tabaco, el alcohol, el cannabis, las anfetaminas, el éxtasis, la cocaína y la heroína pueden alterar los estados de conciencia, de ánimo y de pensamiento. El consumo de estas drogas supone un notable lastre para la sociedad en términos de salud.
Las sustancias psicoactivas constituyen un lastre notable para la sociedad en términos de salud. En particular, el tabaco y el alcohol se encuentran entre las principales causas de muerte y discapacidad en los países desarrollados. Además, se espera que el impacto del tabaco aumente en otras partes del mundo.
El consumo de sustancias psicoactivas, ya sea por placer o para aliviar el dolor, puede dañar la salud y acarrear problemas sociales a corto y largo plazo. Los efectos sobre la salud pueden consistir en enfermedades del hígado o del pulmón, cáncer, lesiones o muertes provocadas por accidentes, sobredosis, suicidio y agresiones. Algunos ejemplos de los efectos en el plano social son las detenciones, la pérdida de las relaciones y el descuido de las obligaciones laborales y familiares. 
Referencias

Sustancias psicoactivas tabaco, alcohol y sustancias ilegales, Recuperado de: 

http://www.greenfacts.org/es/sustancias-psicoactivas/
Imagen. Recuperada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIg4YUVFRrgt0HPzULrpvEfU8VyU41FBR4OknILyZWSxuXF56SeHGd-ksNIhKnBkEXqwNuFX57LC276mieT8TZK-hj0MFxj0kdJkbfVPBlvTJmMmap1CCD4YVWNYRciK_TZrLqoJMC5fnc/s400/JDR,_Las_Drogas.jpg

EL TABACO

El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotina Tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo (salvo en Bután), aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública. Su composición incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%).
¿Cuáles son las tendencias actuales en el tabaquismo activo?  
Más de mil millones de personas en todo el mundo fuman tabaco. El porcentaje de fumadores ha disminuido en los países desarrollados, pero tanto el de fumadores en países en vías de desarrollo como el de fumadoras sigue aumentando. El tabaco se fuma principalmente en cigarrillos, pero también en pipas, puros o bidis.
Referencias
Tabaco tabaquismo pasivo y activo, recuperado de:   
El tabaco. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Tabaco

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA EXPOSICIÓN AL TABACO?

Todos los productos de tabaco que existen en la actualidad exponen a los fumadores a carcinógenos. La composición del humo de tabaco depende del tipo de tabaco, la forma del producto, si se usa filtro o no (en el caso de los cigarrillos) y de otros factores (porosidad del papel, tipos de aditivos, ventilación, etc.).
La cantidad de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono de los cigarrillos ha disminuido en las últimas décadas en la mayor parte del mundo. Sin embargo, las cantidades de alquitrán y nicotina que se emana de un cigarro no nos ayudan a determinar la exposición actual a carcinógenosprocedentes del humo de tabaco. Las dosis actuales de nicotina, carcinógenos y toxinas a las que los fumadores están expuestos dependen del volumen total de humo que se emana de un cigarro, que a su vez depende de la intensidad con la que se fuma y del método.
Referencias
Tabaco tabaquismo pasivo y activo, recuperado de:   
http://www.greenfacts.org/es/tabaco/index.htm
Imagen. Recuperada de: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR37-BV09IxFHyvz5E2C5Rb6GaQQqYb8tmF2Xbca4FTOrgj0BaTug 

¿QUÉ TIPO DE CÁNCER PUEDEN SUFRIR LOS FUMADORES A CAUSA DEL TABACO?

Fumar tabaco acarrea un fuerte aumento del riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón, de la cavidad oral (de boca), de farínge,de larínge, de esófago, de páncreas, de vejiga y de pelvis renal (de riñón). También incrementa el riesgo de cáncer, de la cavidad nasal (nariz) y de senos paranasales, de estómago, hígado, riñón, cérvix (cuello uterino) y médula (leucemia mieloide).
El riesgo depende del periodo durante el cual una persona ha fumado y del número de cigarrillos fumados. El riesgo de desarrollar algunos cánceres aumenta cuando además de fumar se consume alcohol.
Existen pruebas que sugieren que fumar tabaco no causa cáncer de mama y que reduce la frecuencia de cáncer de cuello uterino.
No se ha encontrado ninguna relación clara entre fumar y el cáncer colorrectal o el de próstata.
Fumar puros, pipas o bidis, también causa varios tipos de cánceres.
El riesgo de desarrollar determinados tipos de cáncer puede aumentar cuando se combina el fumar con la exposición a algunas sustancias en el lugar de trabajo, el consumo de alcohol o algunas infecciones virales.

Referencias
Tabaco tabaquismo pasivo y activo, recuperado de:   http://www.greenfacts.org/es/tabaco/index.htm
Imagen. Recuperada de: http://epmghispanic.media.lionheartdms.com/img/photos/2013/09/13/Campana_t670x470.jpg?8e219340208df2a3d052e47766487e5429f45de8
Imagen. Recuperada de: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSSlccMHvp2HBNODP1UWzG3Gde6a1oFu-FV5PdoE8G43FWBuzTu
Imagen. Recuperada de: http://www.kienyke.com/wp-content/uploads/2012/11/Cancer-1.jpg

¿QUÉ OTROS EFECTOS BIOLÓGICOS PUEDE TENER FUMAR DE FORMA ACTIVA?

Los seres humanos que fuman de forma activa pueden padecer problemas durante el embarazo, así como enfermedades del sistema respiratorio y del cardiovascular.
La nicotina es el componente principal que hace que el tabaco sea adictivo. Las sustancias dañinas del humo de tabaco y sus derivados están presentes en la orina y en el riego sanguíneo, tanto de los fumadores activos como de los pasivos.  En el cuerpo, los elementos carcinógenos. del humo de tabaco pueden unirse a proteínas de la sangre y al ADN, y así pueden producir mutaciones en los genes y anomalias cromosómicas. Fumar también puede provocar cambios en el metabolismo de las células o los tejidos, resultando en cambios en la forma en la que el cuerpo descompone las sustancias extrañas.
Muchos de los efectos observados en fumadores también se han encontrado en animales de laboratorio expuestos al humo de tabaco
Referencias
Tabaco tabaquismo pasivo y activo, recuperado de:   
http://www.greenfacts.org/es/tabaco/index.htm
Imagen. Recuperada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdEJN7xkXtbzc_kSjoumbm0_QbigbK-mes_D5BV4FE2mlbUukFlulE_hqSZls27uD33rYulLMr9odEsjiGFhcnWa2lpMLEJKtY-d5DjjD0RPZx0idc9UIE8zsq5gHld10t07W6nzcPn37V/s400/enfermedad-del-tabaco.jpg

¿QUÉ ES EL TABAQUISMO PASIVO?

El tabaquismo pasivo es la exposición involuntaria al humo de tabaco. El humo ambiental del tabaco inhalado por los fumadores pasivos es una mezcla del humo exhalado por los fumadores y del humo proveniente directamente de la combustión del tabaco. Este humo contiene tanto nicotina como diferentes elementos carcinógenos toxinas
Referencias
Tabaco tabaquismo pasivo y activo, recuperado de:  http://www.greenfacts.org/es/tabaco/index.htm
Imagen. Recuperada de: http://www.laprimeraperu.pe/online/images/2013/agosto/13/cys3.jpg 

¿EL TABAQUISMO PASIVO CAUSA CÁNCER?

Hay pruebas suficientes para decir que existe un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón en las personas que nunca han fumado pero que sí han estado expuestas al humo de tabaco, por ejemplo los cónyuges de fumadores y los no fumadores expuestos al humo en el lugar de trabajo. No obstante, el riesgo es mucho menor que para los fumadores activos.
Para otros tipos de cáncer como el de mama o los cánceres infantiles, no existen pruebas concluyentes.
Hay estudios en animales de laboratorio que confirman que fumar de forma pasiva puede causar cáncer  a los seres humanos. Además hay datos que sugieren que los perros que viven en hogares donde se fuma también tienen un riesgo más alto de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Referencias
Tabaco tabaquismo pasivo y activo, recuperado de:   
http://www.greenfacts.org/es/tabaco/index.htm
Imagen. Recuperada de:
http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=qyMkc3xTwyQxJM&tbnid=HooxMnGkh1jYRM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Ftrucosred.com%2Fsuperacion-personal%2Fninos-expuestos-al-tabaco-tienden-a-sufrir-cancer-de-pancreas-de-grande%2F&ei=rvwAVLzkEtOUyATQ3IGoBQ&psig=AFQjCNGg6rC2z4ZCQSMrlS3abvT8gLHVPQ&ust=1409437056263677